Mostrando entradas con la etiqueta ideas de negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideas de negocios. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

MÁS DE 90 NEGOCIOS DE BAJA INVERSION Y FACILES DE IMPLEMENTAR

Desea tener un negocio propio u obtener ingresos extras? 


Usted puede empezar con poco capital inicial, aprovechar la experiencia o habilidades de las personas para luego adquirir destreza de tal manera que logre capitalizarse y haga crecer su negocio.


1. Agencia de viajes de aventura.
2. Agencia matrimonial, o sea, encargados de armar parejas.
3. Venta de repuestos de automóvil.
4. Panadería y Pasteleria.
5. Despacho de desayuno a la cama,  comida a la casa o comida al trabajo.
6. Teneduría de libros, u oficina de contabilidad.
7. Decorado de pasteles. Repostería.
8. Consultor de Belleza, Estilista, y Combinación de Colores, Ropas, etc.
9. Consultor(a) de Empresas para escribir planes de negocios.
10. Consultor(a) de alternativas médicas. Ofrece alternativas de planes de salud.
11. Antigüedades.
12. Organización de fiestas infantiles.
13. Transporte escolar.
14. Venta de automóviles.
15. Empresa de aseo. Casas, Edificios, Establecimientos Educacionales, Buses, Trenes, etc.
16. Consultor(a) en computación.
17. Administración e instalación de redes computacionales.
18. Academia de computación. Clases de los Programas más demandados.
19. Administración de test en las empresas. Selección de personal.
20. Empresa de servicios de mensajería y correo para empresas.
21. Taller de artesanías y manualidades.
22. Diseñador de vestuario, ya sea privado, para negocios, para personal de TV, artistas, etc.
23. Venta y reparación de computadores.
24. Administrador de bases de datos. (para empresas de publicidad por correo)
25. Cuidado diario de niños.
26. Servicios de publicidad de escritorios. (Lápices, adornos, relojes, portapapeles, etc.)
27. Capacitación a distancia.
28. Caminadores de perros. (servicio y cuidado de perros y mascotas)
29. Consultor(a) en comercio electrónico.
30. Consejero educacional. Puede dar charlas a grupos y privadas a estudiantes.
31. Conserje de edificios.
32. Cuidado de ancianos.
33. Servicio de taxi para ancianos y minusválidos.
34. Publicidad por medios electrónicos.
35. Venta de comida en las empresas o en terreno en vehículo-cocina.
36. Entrenamiento de personal. Capacitación laboral en la empresa, o en casa del alumno.
37. Consultor empresarial.
38. Planificador de retiro y jubilación, asesor.
39. Servicio de distribución de alimentos.
40. Construcción de muebles.
41. Preparador de regalos para empresas. Los que le dan a los clientes, personal, etc.
42. Consultor(a) en negocios internacionales. Búsqueda de Contactos, mercados, clientes.
43. Instalar un negocio de comida rápida.
44. Diseño grafico.
45. Cultivo, venta y distribución de hierbas y remedios naturistas.
46. Servicio de cuidado a enfermos en sus casas.
47. Servicio de inspección de casas. (que cumplan con las leyes de construcción y seguridad)
48. Consultor(a) en recursos humanos. Selección, Aplicación de Test, Contratación, etc.
49. Negocios de importación.
50. Consultor(a) de propiedad intelectual.
51. Consultor(a) de Internet.
52. Landscaping o servicio de cuidado y manutención de jardines y parques.
53. Masajista terapéutico(a)
54. Albañilería.
55. Servicio de acondicionamiento y adornación de automóviles.
56. Productora de multimedia.
57. Agencia de marketing para “nichos” de mercado.
58. Restauración de casas antiguas.
59. Pintura de Casas y Edificios.
60. Servicio de encomienda y despacho.
61. Cocina. Se puede especializar en algunos tipos de cocina o clientes.
62. Servicio de entrenamiento y gimnasia personalizada.
63. Servicio de árbitros de fútbol (soccer) Se puede tener un pool de árbitros.
64. Servicio de soldadura. Se puede disponer de un pool de soldadores.
65. Servicio de alojamiento de mascotas. Hotelería.
66. Servicio de recolección de productos reciclables.
67. Servicio de relaciones públicas. Para deportistas, artistas, políticos, empresas, etc.
68. Servicio de restauración de fotografías.
69. Fotografía y Filmación.
70. Servicio de organización de reuniones, congresos y conferencias.
71. Representante de ventas.
72. Servicio de secretaria. Se puede disponer de un pool de secretarias.
73. Construcción de casas para niñas, perros y mascotas.
74. Líder de seminarios. Orador y maestro(a) de ceremonia.
75. Desarrollador de software.
76. Analista de sistemas.
77. Escuela de conducción, choferes.
78. Consultor(a) de impuestos.
79. Servicio de mantención técnica de equipos dentales y médicos.
80. Escritura de documentos para ingresar datos a computadores.
81. Servicio de traducción e intérprete.
82. Venta de libros usados.
83. Diseño de sitios o paginas web.
84. Desarrollador e-books, o Libros Digitales.
85. Planificación y organización de bodas, bautismos y fiestas.
86. Servicio de lavado de vidrios para edificios, trenes, negocios, transporte publico.
87. Programa de reforzamiento escolar para estudiantes (after school program)
88. Servicio de aseo de buses escolares.
89. Cultivo y venta de flores y plantas de interior y exterior.
90. Reparación de aires acondicionados y boilas de calefacción.
91. Estructuras metálicas, cercos y garajes.
92. Agencia de viajes de turismo.
93. Vitrificado de Pisos.
94. Confección de Plantas Artificiales y Arreglos Ornamentales.
95. Elaboración de Plantas al estilo japonés: Bonsái.
96. Agencia de Empleo.
Editado por: DIROSA
Fuente: http://nohayricofeo.wordpress.com/2010/10/08/100-negocios-de-baja-inversion-y-faciles-de-implementar/

viernes, 22 de noviembre de 2013

Pequeños negocios atractivamente rentables

Si bien el emprender resulta incierto y lleno de responsabilidades, es necesario que analicemos aquello nuestras habilidades,  o lo que nos guste mucho hacer y podamos tener ventajas o diferenciarnos del resto.

Para encontrar una idea de negocio también podemos optar por investigar el mercado y tratar de identificar necesidades, problemas y deseos, analizar los cambios y las tendencias, y hasta hablar con otras personas sobre negocios.

Pero una forma efectiva de saber qué negocio poner es acudir a fuentes tales como Internet en donde podemos encontrar ideas de negocios que podemos poner en práctica, tomar como referencia, o nos pueden servir como inspiración.


Aquí encontramos negocios pequeños que no requieren alta inversión, con atractiva rentabilidad y que podrá empezarlo pronto. 

1. clases de baile: son cada más las personas interesadas en aprender a bailar, y si te gusta mucho el baile, éste negocio podría ser una buena alternativa.

2. clases de yoga: no es necesario que seas un experto, simplemente debes buscar personas que busquen un lugar en donde puedan reunirse con otras para poder practicar esta disciplina.

3. clases de artes marciales: no es necesario que seas un experto, basta con que conozcas este arte y tengas la voluntad de enseñar y compartir lo que sabes.

4. venta de productos ecológicos: los productos ecológicos son cada vez más demandados debido a la tendencia que existe por el cuidado del medio ambiente.

5. fabricación y venta de bolsas biodegradables: esta idea te permitiría aprovechar la tendencia por el cuidado del medio ambiente, pero también colaborar directamente con este cuidado.

6. comercialización de vehículos eléctricos: cada vez hay un mayor interés por el cuidado del medio ambiente y también por estos vehículos.

7. empresa de reciclaje: la cual podría dedicarse a todo el proceso de reciclaje, o simplemente a la recolección de materiales de desecho, o servir como centro de acopio.

8. fabricación y venta de paneles solares: si no cuentas con la inversión suficiente, podrías dedicarte a la fabricación de paneles solares de bajo costo, los cuales podrías hacer en tu propia casa.

9. consultoría de pequeños negocios: podrías empezar orientándote solamente a una determinada área de negocio y ya más adelante abarcar otras.

10. guardería para niños: negocio que podrías montar en tu propia casa y que como requisitos debes contar con algún título en enseñanza y gustarte muchos los niños.

11. reparación de artefactos electrodomésticos: si no eres un experto, puedes empezar realizando pequeños trabajos, mientras vas adquiriendo mayores conocimientos y experiencia.

12. reparación de computadoras: podrías empezar este negocio casi como un hobbie, ofreciendo tus servicios a familiares, amigos y conocidos.

13. clases de inglés o matemáticas: si dominas el inglés o tienes habilidades numéricas  podrías dedicarte a brindar clases particulares de estas materias, empezando por los niños.

14. crear una página web o blog: en donde ganarías dinero por el alquiler de espacios publicitarios o por la venta de productos propios o de terceros.

15. tienda virtual: una tienda virtual te permitiría aprovechar el hecho de que cada vez es mayor el número de compras realizadas por Internet.

16. programa de afiliados en Internet: en donde ganarías dinero cada vez que consigas que un referido visite el sitio web en donde se vendan los productos, y realice una compra.
17. venta de productos en sitios de subasta: comprarías productos y los venderías en sitios de subasta tales como eBay o MercadoLibre.

18. consultoría virtual: brindarías servicios de consultoría o asesoría sobre algún tema específico, a través de una página web.

19. escribir un ebook: el cual venderías en tu propia página web, en sitios web de terceros, o a través de programas de afiliados.

20. alquiler de cancha de césped artificial: las canchas de fútbol de césped artificial son cada vez más requeridas por los amantes de fútbol.

21. confección y venta de jeans para damas: los jeans son una prenda de vestir de uso masivo y de alta rotación sobre todo en las mujeres.

22. tienda virtual de camisetas: las camisetas tienen una buena demanda en Internet debido a que se tratan de prendas de vestir sencillas por las que el comprador difícilmente podría quedar insatisfecho.
23. venta de ropa para bebés: los negocios de ropa suelen descuidar el segmento de los bebés, lo cual podrías aprovechar con este negocio.

24. tienda de productos tecnológicos: los productos tecnológicos cada vez tienen un menor ciclo de vida y una mayor demanda.

25. guardería para mascotas: negocio que podrías montar en tu propia casa y que como requisito básico te deben gustar mucho los animales.

26. spa para mascotas: son cada vez más las personas que quieren engreír a sus mascotas y darles toda la atención necesaria para que estén relajadas y tranquilas.

27. venta de accesorios para mascotas: son cada vez más las personas que quieren comprarle a sus mascotas accesorios de todo tipo, que van desde correas extravagantes hasta lentes para el sol.

28. cementerio de mascotas: muchas personas suelen encontrarse en la situación de no saber qué hacer con sus mascotas fallecen.

29. entrenamiento y/o paseos para perros: son cada vez más las personas que quieren tener a sus perros serenos y amaestrados, en el caso de los paseos no necesitarías contar con mayores conocimientos, experiencia, inversión, el requisito más importante es tener cariño y paciencia con los perros.

30. tours nocturnos por los principales centros de entretenimiento de la ciudad: los cuales suelen tener buena demanda en los turistas y poca oferta en las agencias de viajes.

31. asesoramiento en redes sociales: las redes sociales son cada vez más utilizadas por empresas e independientes para promocionar sus productos y servicios.

32. tienda de artículos para bebés: las tiendas especializadas suelen enfocarse en el segmento de adultos y niños, pero suelen ser pocas las que se enfocan en los bebés.

33. diseño de habitaciones para bebés: si hiciste una muy buena decoración para la habitación de tu bebé, podrías hacer de esta habilidad un negocio.

34. restaurante de comida saludable: este negocio te permitirá aprovechar la tendencia que existe a favor de la comida saludable y en contra de la comida muy elaborada.

35. reparto de menús a domicilio: te dirigirías a las personas que comen menú todo los días y que no tienen un buen restaurante cerca de sus casas o centros de trabajo.

36. agencia de viajes online: debido al uso cada vez mayor de Internet, las personas prefieren cada vez más planear y organizar sus viajes, y hacer sus reservaciones y pagos a través de este medio.

37. alquiler de vehículos: podrías dedicarte al alquiler de minibuses, casas rodantes, camionetas, autos, motos areneras, yates, botes, kayaks y hasta bicicletas.


38. revista virtual de turismo: son cada vez más las personas que recurren a Internet para buscar información sobre destinos de viajes o lugares turísticos.

viernes, 15 de noviembre de 2013

5 Maneras de matar un negocio abierto al público

¿Quieres acabar con tu negocio? Aquí te presentamos cinco prácticas que, de seguir al pie de la letra, terminarán rápidamente con cualquier negocio saludable. 





En nuestros tiempos todos los negocios enfrentan una competencia cada vez más numerosa y mejor preparada. Simultáneamente, los medios electrónicos sumados a los dispositivos móviles y las redes sociales, permiten que los consumidores nos comuniquemos y expresemos nuestras experiencias, buenas y malas. Por esta razón, resulta necesario incorporar las mejores prácticas, o en este caso, dejar de lado algunas prácticas que resultan dañinas para todo establecimiento abierto al público. He aquí cinco de ellas que necesitas evitar, si lo que se quiere es permanecer en el mercado. 

No aceptes tarjetas bancarias


Una de las políticas más frustrantes es el molesto condicionamiento al pago con tarjetas de crédito o débito, por ejemplo: “si no compra más de X cantidad, no puedo aceptarle tarjeta”. 


El no cobrar con tarjeta bancaria tiene implicaciones más allá de pagar comisiones o impuestos: te hace perder clientes. Estos clientes podrían haber comprado una y otra vez en tu establecimiento, generándote un ingreso mayor por compras recurrentes o clientes referidos; entre menos opciones de pago, menores serán sus compras y menores tus ingresos, así de simple.


Emplea a tu enemigo


Muchos empresarios hacemos un pésimo trabajo de selección de personal cuando elegimos a las personas que atenderán a nuestros clientes. Cualquier individuo que por razones del puesto deba tratar con la clientela debe tener un perfil “orientado a las personas” es decir, le debe gustar tratar con la gente y servir a los demás. ¿Cuántas veces nos ha sucedido que una persona a cargo de algún establecimiento no nos saluda al entrar, hace poco contacto visual con nosotros, no sonríe y hasta parece que no quiere que compremos nada para no incomodarlo? Este tipo de personas alejarán a tus clientes rápido, muy rápido.


Genera inconsistencias entre tus sucursales


La idea de contar con múltiples sucursales va más allá de la generación de ingresos, sino darle al consumidor más ubicaciones para adquirir tus productos, según su conveniencia. Sin embargo, al tener varios puntos de venta pueden existir inconsistencias que confundan o molesten al cliente, entre ellas:

  • No vender los mismos productos en todas las sucursales
  • No respetar las horas de apertura y cierre
  • Tener diferente calidad en los productos o una experiencia de compra distinta
  • Precios dispares en sucursales de la misma plaza


El modelo de franquicias, que es uno de los modelos de negocios más exitosos en nuestros tiempos, le da gran importancia a la estandarización en los productos, a la imagen del local y a la experiencia de compra, buscando que estas no varíen entre sucursales. 


No hagas publicidad


Si eres de los empresarios que cree que el producto se vende sólo y que hacer publicidad es repartir volantes a la redonda o pegar panfletos en los postes… estás viviendo en el siglo pasado. La competencia a la que nos enfrentamos en nuestros días nos obliga a diferenciarnos de los demás, a destacar entre la multitud haciendo cosas diferentes. 


Todos los negocios necesitan mercadotecnia y publicidad, utilizan al máximo los medios 
electrónicos y el Internet: redes sociales, publicidad en dispositivos móviles, videos en YouTube, entre otras cosas. Recuerda que hacer publicidad pagará con creces y no hacerlo… también.

Dile siempre que “NO” a tu cliente


NO estará a tiempo, NO quedó bien, NO se va a poder, NO lo tenemos disponible, NO lo pudimos conseguir, no, no, no... cada vez que dices “NO” estás matando a tu negocio, cliente por cliente. Todos los consumidores buscamos ser atendidos con amabilidad, prontitud y profesionalismo. Queremos sentirnos satisfechos con los servicios que adquirimos, felices si es posible. 


La creciente competencia y una clientela cada vez más informada y exigente, se encargará de liquidar a los demás. Mucho éxito en tu negocio.



Editado por: DIROSA

Fuente original: http://www.ideasparapymes.com/contenidos/cinco-maneras-de-matar-un-negocio-abierto-al-publico.html




miércoles, 13 de noviembre de 2013

Grandes y sencillas ideas de negocios en el sector alimenticio




50 Ideas para poner un negocio de alimentos y bebidas sin la inversión que un restaurante necesita.


Ideas para poner un negocio de alimentos y bebidas sin la inversión que un restaurante necesita.
Todo mundo dice que un restaurante es un muy buen negocio.
Un negocio de alimentos siempre es un buen negocio porque es algo que la gente necesita y paga por ello además de que las utilidades o el porcentaje de ganancia es muy bueno.
Comenzar un negocio puede sonar imposible para muchos por la inversión que se necesita pero eso no te quita la posibilidad de empezar un negocio de alimentos que puedas llevar desde tu casa sin tener que invertir tanto dinero.
Los negocios relacionados con la comida dejan buen dinero y no se tiene que invertir tanto, puedes empezar con algo más pequeño.
Hacer pasteles para vender
Aquí te va una lista de ideas de negocios de alimentos y bebidas:


  1. Vender pasteles elegantes (tipo cupcke, bocaditos, empanadas o aperitivos)
  2. Ser barman para eventos especiales
  3. Vender agua embotellada
  4. Restaurante de buffette en tu casa
  5. Preparar alimentos para banquetes
  6. Vender comidas, lunch, desayunos, almuerzos para empleados corporativos
  7. Poner un negocio de catering
  8. Poner un restaurante móvil
  9. Vender chocolates
  10. Elaborar una guía de restaurantes
  11. Poner un café móvil
  12. Hacer galletas para regalos o eventos especiales
  13. Dar clases de cocina
  14. Vender productos delicatesen
  15. Importar productos alimenticios y venderlos
  16. Vender sándwiches delicatesen sobre pedido
  17. Poner una tienda de postres
  18. Especializarte en barras de postres para eventos especiales
  19. Servicios de catering para oficinas
  20. Organizar un mercado en tu localidad
  21. Poner un puesto de comida
  22. Vender comida a domicilio
  23. Vender paquetes de comida familiares
  24. Elaborar productos frescos
  25. Vender productos caseros como: quesos, aceites de oliva
  26. Vender productos alimenticios importados, difíciles de conseguir en el tuyo
  27. Vender pasta hecha en casa
  28. Vender bocadillos para eventos especiales
  29. Vender sushi
  30. Vender comida mexicana
  31. Vender alimentos para personas con necesidades especiales
  32. Rentarte como chef para eventos especiales
  33. Poner un carrito de hotdogs
  34. Vender comida afuera de las escuelas
  35. Elaborar lunches para los niños en las escuelas
  36. Vender helados
  37. Vender utensilios de cocina
  38. Poner un blog de recetas
  39. Dar clases de cocina
  40. Vender alimentos 
  41. Vender pizzas por rebanadas en eventos
  42. Preparar cocteles en fiestas
  43. Vender palomita de maíz
  44. Especializarte en productos vegetarianos
  45. Catering para eventos románticos
  46. Vender sándwiches para empleados de oficinas
  47. Vender salsas especiales
  48. Vender costillas BBQ a domicilio
  49. Poner una “vending machine
  50. Vender bebidas alcohólicas difíciles de conseguir en tu localidad

La comida y las bebidas son negocios muy rentables. Aunque no tengas ni deseos ni presupuesto para poner tu propio restaurante las ideas anteriores pueden resultarte convenientes. 
Editado por: DIROSA
Fuente original: http://www.karinaguerra.org/trabajo-trabajos-trabajo/poner-un-negocio/55-ideas-para-poner-un-negocio-de-alimentos-y-bebidas-sin-la-inversion-que-un-restaurante-necesita/
.