lunes, 11 de noviembre de 2013

Cómo lograr todo tu potencial

Creado por Oscar Avila
Una vez hayas desarrollado todo tu potencial, es hora de trabajar continuamente para conseguirlo regularmente. Navega tu propio océano, nunca sabrás lo que puedes encontrar.
Determina cuál es tu potencial. En el fondo, lograr tu máximo potencial se trata de ser la mejor persona que puedas y también expresarte al máximo. A medida que continúes descubriendo tu propio potencial, considera estas preguntas:
  • ¿Hay algo que siempre he querido hacer/conseguir, como bailar, cantar, escribir o practicar algún deporte?
  • ¿He estado pensando que puedo mejorar de alguna manera como siendo más bueno, más educado o más positivo?
  • ¿Hay algún aspecto físico de mi mismo que puedo mejorar como perder peso, ganar peso o hacer músculo?
Comprométete a lograrlo. Una vez que hayas confirmado que tu objetivo es alcanzable y realista, ya sea un objetivo fijado o algo a largo plazo, ponte a trabajar. La parte más difícil de todo comienzo es el comienzo en si. A menudo se dice que si se hace algo de forma continuada durante 21 horas se convierte en un hábito, así que para empezar puedes centrarte en hacer esta “cosa nueva” al menos 21 veces.

  • Determina la idea básica de a lo que estás apuntando, a continuación siéntete libre de ajustarla sobre la marcha. No es una ciencia exacta así que no necesitas tratarla como tal. Déjate un poco de espacio para crecer.
  • Encuentra tu inspiración. Puede ser una persona, un punto de referencia o tu amuleto de la suerte. Sea lo que sea, mantenlo seguro y cercano y deja que te motive e inspire para conseguir lo que te propongas. 
  1. Ve paso a paso. No puedes pasar de gatear a correr, tienes que dar tus primeros pasos, como un bebé. Una vez reúnas la energía y la mentalidad necesaria para asumir tu tarea, no importa cuán grande o desalentador, relájate y echa un vistazo.
  • Cada vez que sientas que algo se está haciendo demasiado fácil de hacer, sube un nivel. No importa cuánto tiempo te lleve hacerlo, siempre estarás mejorando tus habilidades.
  • Una manera de mantener la moral alta es mirar a los reveses como “errores de ensayo”. Eso no funcionó así que intenta otra cosa. Cuando las cosas salen bien, recoge el mérito de tus logros. Por lo menos apúntalas en tu diario y recuérdate a ti mismo que conseguiste algo.La mayoría de la gente hace lo contrario por alguna razón, se culpan de todos los contratiempos y llaman a los logros “pura suerte” o le dan el mérito a otra persona. El hábito mental de reconocer el auto mérito por los logros conseguidos y tratar los contratiempos como “errores de ensayo” es lo que hace que la confianza crezca más rápido y sea más fuerte.
  1. Acepta el dolor como el mantenimiento de la vida. Los reveses y fracasos siempre pasan; son parte de la vida. Los errores son una forma sencilla de demostrar lo que funciona y lo que no lo hace. Te ayudarán a descubrir de qué eres capaz y qué necesitas mejorar a medida que avanzas hacia tu objetivo. 
  2. Encuentra tu confianza. Todo el mundo la tiene dentro, no importa cuán en el fondo esté. La confianza también puede significar cosas muy diferentes dependiendo de la persona y sus metas. 
  • Ten en cuenta que hay una línea fina entre confianza y engreimiento. La confianza es ser grande mientras que el engreimiento consiste en hacer sentir mal a la gente. Trata de ser humilde en tus esfuerzos para conseguir tus metas y la persona que quieres ser, la humildad verdadera y el orgullo real se reducen a ser honesto contigo mismo y no usar tus éxitos para retrasar a los demás.
  1. Obtén apoyo. Tanto si se trata de una adicción, obsesión o cualquier otra crisis, esto te ayuda a tener apoyo externo. Tu apoyo pueden ser tus amigos, familiares, compañeros de trabajo o compañeros de gimnasio, dependiendo de tus objetivos y tu entorno.
  2. Desarrolla la intuición. La intuición viene de la experiencia y el instinto. Algunas personas tienden a seguir su intuición mientras que a muchos les gusta precipitarse, o seguir su instinto. Lo bueno es encontrar una balanza entre los dos. En pocas palabras, las decisiones que te afectan a ti y a tu vida a largo plazo deben ser analizadas. Las pequeñas decisiones se tomarán enseguida. Te sentirás mejor y mucho más feliz.
Editado por: DIROSA

Fuente original: http://es.wikihow.com/lograr-todo-tu-potencial

¡¡Desarrolla tus ideas más allá de tus pensamientos!!

Algunos científicos aseguran que nuestro cerebro fabrica millones de pensamientos al día, sean producto de reflejos, hábitos, condiciones externas o paradigmas. 

Lo cierto es que generamos imágenes o proyecciones positivas y negativas. Dentro de ellas se depositan también, ideas creativas y generadoras de cambios en diversos aspectos de la vida, tanto en lo personal, económico, social o espiritual. 



¿Pero cómo tamizar  las ideas o "inspiraciones" para saber si son aplicables a la realidad?

Basta con tener presente que:

  • Toda idea puede ser válida, en primera instancia ningún pensamiento -entiéndase por positivo- es descartable.
  • Es mejor tener ideas carentes de lógica, que basarse en la razón y el juicio de valor, ya esto anula nuestra creatividad.
  • Se pueden tomar notas a diario, para luego analizarlas con la objetividad del caso.
  • Podemos recopilar ideas sueltas y luego concatenarlas para darle una forma particular.
  • Participar en eventos que desarrollan el pensamiento creativo, o realizar actividades que activen nuestra mente, nos permitirá crear y generar ideas mejor elaboradas.
Teniendo una idea estructurada, podremos conocer si existe algo similar, y si es el caso, profundizar en las ventajas que tendría llevarla a cabo.

¿Y qué pasa si no tengo "tiempo" para ejecutarla?

Como muchos motivadores dirían, si no tienes el momento -créalo-, en el intervalo de nuestras actividades, dispondrás de minutos libres. Y conjuga los dos verbos CREAR Y CREER. Sea el orden que le queramos dar, el hábito de fabricar pensamientos, tendremos una mente activa, una salud fortalecida y mejor autoestima. 

Escrito por: DIROSA 



¿Cómo empezar un negocio con poco capital o presupuesto?

¿Buscando emprender sin dinero?






Una de las principales barreras o excusas es que para empezar un negocio, se necesita contar con un buen capital o presupuesto.

Algunas personas afirman que “si tuvieran dinero” montarían su propio negocio, mientras que otras planifican ahorrar unos años parte del dinero que reciben por sus empleos para recién entonces empezar con la creación de su empresa.

Pero lo cierto es que para poder empezar un negocio, antes que contar con un gran capital o inversión, se necesita creatividad.

Veamos a continuación algunas ideas o consejos sobre cómo podemos empezar un negocio con poco capital o presupuesto:

Iniciar un negocio en casa

Antes que rentar una oficina para nuestro negocio, ¿por qué no empezar habilitando una oficina en nuestra propia casa?

Tal vez nuestro hogar no esté en un sitio comercial o cercano a nuestro público objetivo, pero si hacemos una buena promoción y publicidad, nuestros clientes nos buscarán y encontrarán donde sea que nos encontremos.

Iniciar un negocio en Internet

Antes que crear un negocio que implique rentar o adquirir un local comercial o una tienda, ¿por qué no iniciar un negocio en Internet?

Podríamos, por ejemplo, crear una tienda virtual en donde promocionemos y vendamos productos, que al ser pedidos, en caso de que no los fabriquemos nosotros, comprarlos en el momento o tenerlos almacenados en una pequeña habitación en nuestro hogar.

Convenios con proveedores

Otra forma de empezar un negocio con poco capital o presupuesto es haciendo convenios con proveedores.

Por ejemplo, haciendo canjes o trueques con proveedores en donde les brindemos nuestros servicios a sus trabajadores a cambio de que nos provean de insumos o mercaderías.

O buscando proveedores que nos brinden o presten equipos o enseres (por ejemplo, mesas, sillas, máquinas refrigerantes, vasos, servilleteros) a cambio de mantener la publicidad colocada en dichos equipos o enseres, o vender exclusivamente su marca.

Alquilar un pequeño stand

Si la idea de nuestro negocio implica contar con un local comercial o una tienda, pero no contamos con suficiente capital inicial, podemos encontrar stands de todos los precios, e incluso, optar por asociarnos con otro empresario que venda productos similares al nuestro, y alquilar juntos el mismo stand.

Alquilar un espacio dentro de otro negocio

Otra alternativa es comenzar alquilando o rentando un pequeño espacio o puesto dentro de un negocio establecido, por ejemplo, dentro de una tienda grande de ropa.


Vender a otros negocios

Antes que crear un negocio que requiera de un local comercial o una tienda en donde vendamos nuestros productos al público, podríamos considerar la venta al por mayor a otros negocios productos que fabriquemos, mandemos a producir o comercialicemos.

Dejar a consignación a otros negocios

Si se nos hace difícil vender nuestros productos a otros negocios, sería conveniente dejarles nuestros productos a consignación y cobrarles por ellos a medida que los vayan vendiendo al público.


Vendedores por comisión

Una forma de empezar a vender nuestros productos sin necesidad de gastar mucho dinero es contratando vendedores y pagándoles por comisión,  de acuerdo a la cantidad de productos que logren vender al consumidor final o colocar en otros negocios.


Comprar a bajos precios

No debemos apurarnos y adquirir los primeros equipos, muebles o enseres que encontremos, sino que siempre debemos tomarnos nuestro tiempo, investigar bien el mercado y buscar buenos precios. Siempre habrá algún sitio en donde podamos encontrar los equipos para nuestro negocio a un bajo costo.

Buscar asociarse a un negocio ya establecido

Otra forma de empezar un negocio con poco capital o presupuesto es asociándonos con el dueño de un negocio ya establecido.

Por ejemplo, si tenemos un amigo o conocido que sabemos que no le está yendo bien en su negocio, podríamos proponerle entrar en su negocio y ser su socio, invirtiendo una determinada cantidad y ganar un porcentaje de las utilidades de acuerdo a lo invertido y al trabajo o a las funciones que realicemos.

Finalmente, nosotros tenemos la decisión en nuestras manos. Alternativas hay muchas, sólo tenemos que escoger por dónde empezar. 

Editado por: DIROSA

Texto original: http://www.crecenegocios.com/como-empezar-un-negocio-con-poco-capital-o-presupuesto/