Mostrando entradas con la etiqueta clientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clientes. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2013

3 pilares básicos del marketing digital para PyMES

El marketing digital es cada vez más importante para las pequeñas y medianas empresas. Esto es causal no sólo de los avances de la tecnología sino también de los cambios radicales en el comportamiento de los consumidores, así como en su estilo de vida, donde los medios digitales ya son parte de su día a día.
Actualmente, las empresas/marcas tienen que estar donde el consumidor/target está y realizar ahí sus estrategias digitales de una forma mucho más planificada y estructurada para hacerlas más efectivas.

Una de las grandes ventajas del marketing digital son los costos. No necesariamente barato, pero sí nos permite estructurar buenas campañas con presupuestos más bajos que en medios tradicionales. Esto les permite a las PyMES el poder invertir y generar diferentes acciones digitales (mix digital), teniendo mejores resultados.
El punto es que no todas lo hacen de una forma estratégica, muchas lo hacen por el hecho de “tengo que estar” sin entender el porqué.


Una  PyME debe considerar antes de iniciar sus acciones digitales:

1. Planeación

Es el pilar más importante. La base de todo lo que vamos a realizar, sea marketing tradicional o digital. Planeación no es futuro, es presente, pasado y futuro. Hay que trabajar en un buen brief, tener los antecedentes y objetivos muy bien planteados, la estrategia, el target bien identificado así como el tipo de medición que vamos a implementar.
Uno de los errores más comunes que se cometen al planear una campaña es trabajar por separado lo online de lo offline. Tenemos que entender que no viven separados, uno depende del otro. Es por eso que en el momento de hacer las planeación digital se tome en cuenta cuál es la estrategia de marketing general, que todas las acciones que vayamos a realizar estén alineadas a la misma y al objetivo general. Sólo así vamos a cumplir los objetivos establecidos.

2. Contenido

Contenido no es generar información por generar. El Marketing de Contenido consiste en una serie de acciones del marketing digital donde se busca generar y promocionar contenido útil y sobre todo relevante para nuestro consumidor, para pode llamar su atención. Un buen contenido es aquel que va a hacer la diferencia, va a llamar la atención en su timeline de Twitter o en el muro de Facebook, es aquel que lograra un like, comentario o reetweet y -lo más importante- engagement con el consumidor.
A la hora de generar el contenido hay que pensar qué es lo que nuestro consumidor busca o quiere saber antes de adquirir nuestro producto o servicio. No generemos contenido para nuestra empresa, generamos contenido para el cliente.
Estas son algunas preguntas que te pueden ayudar a planear y generar contenido:
• ¿Quién es mi target?
• ¿Cómo se comporta mi target?
• ¿Qué información busca mi target?
• ¿Qué contenido generar para mi target?
• ¿Cómo generar ese contenido?

3. Medición

De nada nos va a servir haber trabajado todos los pilares anteriores si no llevamos una medición de lo que estamos haciendo para saber qué resultados nos generó. Una gran virtud de la parte digital es que todo se mide con exactitud. Y esto es muy importante para una PyME, ya que el costo/beneficio de su inversión se puede valorar casi al instante.
¿Cuantas visitas se tienen en el sitio por día? 
¿Cuánto tráfico generó la campaña? 
¿Qué engagement (relación) tenemos/logramos? 

Estas son algunas preguntas básicas que deben tener respuesta. Debemos saber si estamos ejecutando bien la campaña, si vamos por buen camino o será necesario replantear nuestra estrategia.
Existen herramientas gratuitas que nos pueden ayudar a medir nuestras acciones online. Con Google analytics podemos obtener datos como visitas, secciones mas visitadas, de donde nos visitan, etc. Si tenemos una campaña de Adwords, la propia herramienta de Google nos da resultados. En social media, Facebook tiene su propio sistema de métricas que es Insights, en Twitter se puede usar Crowdbuster, Peerindex, Tweetstats. Si implementamos una campaña de e-mail marketing, la mayoría de las herramientas no dan los datos de entrega, open rate, eficiencia del subjet, etc..
El poder medir lo que hacemos nos dirá si estamos cumpliendo con nuestro objetivo planteando en la estrategia digital. El no saberlo nos ocasionará pérdidas de tiempo y dinero.
El internet se ha convertido en una excelente opción para las PyMES. Todo es cuestión de aterrizar bien los objetivos que se persiguen e invertir con estrategia, de preferencia, asesorados por profesionales en la materia.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Consejos para vender tu casa más rápido

¿Quieres vender tu casa rápidamente? 
Eso dependerá de muchos factores. Una buena estrategia de mercadeo, un agente de bienes raíces efectivo, un buen precio y el que tu casa enamore a los futuros compradores es importante. Esto último puede depender de ti. Algunas ideas para lograrlo son:

    Que cautive a primera vista
  • Pintura adecuada. La pintura exterior es costosa. Si está en malas condiciones y no puedes pintarla, elimina al menos las manchas que tengan las paredes y límpialas. A veces esto solamente crea un cambio dramático.
  • Jardín limpio. Preferiblemente que tenga las flores bien cuidadas y la grama en buenas condiciones. Si no están así es mejor que cortes las plantas dañadas y retires hojas secas. Elimina la basura, tiestos de plantas vacíos y recoge la manguera y otros accesorios de limpiar el jardín.
  • Desecha muebles rotos del patio, guárdalos o repáralos. Si piensas usarlos en la casa donde te mudarás, puedes pintarlos y ya tener esa tarea adelantada.
  • Piensa por dónde entrarán los futuros compradores. Aunque muchas familias entran por los garajes directo a la cocina, lo que es más cómodo, esto no funciona para tus visitantes y podría causar mala impresión. Usualmente la mejor opción es la entrada principal.
    Que enamore por dentro
  • La primera impresión cuenta. Mira tu casa como si fueras un comprador. Haz el ejercicio de pararte en la puerta y tener un vistazo de cómo la verá una persona que nunca te ha visitado. Si no puedes ser objetivo pide ayuda a un amigo o familiar. ¿Qué se siente cuando se ve por primera vez tu casa?
  • Recoge, guarda y desecha. Esas tres palabras son esenciales al poner tu casa a la venta.
  • Asegúrate que luzca espaciosa, no importa el tamaño de la casa, sin tener muebles en el medio que entorpezcan el caminar. Si te estás mudando no dejes cajas en el medio.
  • Haz que tu casa luzca acogedora. Aunque esté vacía, la casa debe dar sentido de hogar, uno de los elementos que promueve el “staging”. Para esto una temperatura e iluminación adecuada ayudará. Incluso puedes ponerle flores frescas en el “counter” de la cocina cuando se vaya a mostrar.
  • Organiza tus muebles. A veces pensamos más en la utilidad que en la belleza en casa. Ponemos muebles grandes en el medio de un salón porque es más cómodo para los chicos o para ver televisión. Si la vas a enseñar a un comprador, asegúrate que estén en armonía con el espacio y bien ubicados.
  • Busca un “look” lo más neutral posible. Tu casa, como todas, debe estar llena de tus recuerdos, pero es importante que cuando venga un comprador se identifique con tu vivienda como si él ya estuviera en ella. Guarda tus cuadros más significativos y los elementos que pueden traer controversia como los de tema religioso y político.
    La limpieza y la pintura venden
  • Haz una limpieza profunda. Cuando decidas poner la casa a la venta, limpia como si te fueras a mudar. Un comprador con interés real en tu casa, revisará todas las áreas incluyendo el garaje, los gabinetes de cocina, los de baño y hasta los closets.
  • Procura tener colores neutrales. Los colores de moda, son eso, de temporada y no necesariamente reflejan el gusto general. Los tonos que uses en tus paredes tienen influencia en el ánimo de quien está en la casa y en la percepción del tamaño. Si quieres ir a la segura elimina colores intensos de tus paredes y usa tonos claros y neutrales como blanco y crema.
Fuente: http://comprarcasa.about.com/od/Venta/a/Consejos-Para-Vender-Tu-Casa-M-As-R-Apido.htm